CHILE

Chile un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur, tiene una superficie de 756.700 Km2.. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago. Chile se describe constituido por tres zonas geográficas.

La primera de ellas, Chile continental, comprende una franja en la costa occidental del Cono Sur que se extiende entre los paralelos 17°29'57" S y 56°32'12" S, mayormente desde la ribera sudoriental del océano Pacífico hasta las cumbres más altas de la cordillera de los Andes. Alcanza un largo de 4.270 km, un ancho máximo de 445 km en los 52°21' S, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y un ancho mínimo de 90 km en los 31°37' S, en la Región de Coquimbo. Limita con Perú al norte, Bolivia al nordeste y Argentina al este, totalizando 7.801 km de fronteras terrestres y el paso Drake al sur.

La segunda, Chile insular, corresponde a un conjunto de islas de origen volcánico en el océano Pacífico Sur: el archipiélago de Juan Fernández y las islas Desventuradas, pertenecientes a Sudamérica, la isla Salas y Gómez y la isla de Pascua, ubicadas en Oceanía.

La tercera, el Territorio Chileno Antártico, es una zona de la Antártica de 1.250.257 km² entre los meridianos 53° O y 90° O sobre la cual Chile reclama soberanía, prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Esta reclamación está suspendida según lo estipulado por el Tratado Antártico, del que Chile es signatario. Debido a lo anterior, Chile se define como un país tricontinental.

Para el gobierno y la administración interior del Estado, el territorio de la República de Chile se divide actualmente en 16 regiones, cada una a cargo de un intendente nombrado por el Presidente de la Republica, que a su vez se subdividen en 56 provincias encabezadas por un Gobernador tambien designado por el Presidente de la republica; para los efectos de la administración local, las provincias se subdividen en 346 comunas a cargo de un alcalde con un numero variable de consejales, elegidos por votacion directa cada 4 años.

Tiene una poblacion de aproximadamente de 18.729.160 personas, se encuentra en la posición 62 de la tabla de población, compuesta por 196 países y presenta una moderada densidad de población, 25 habitantes por Km2.

LA BANDERA CHILENA

La bandera chilena que se izó por primera vez en medio de la decidida lucha por la independencia del imperio español no se parecía en nada a la versión actual. Una ley federal requiere a los chilenos que la hagan ondear en todos los hogares y negocios en ciertos días festivos anuales. La actual bandera nacional de Chile, adoptada en 1817, tiene un parecido sorprendente con una bandera utilizada por los indígenas mapuches de la región chilena, como se describe en el poema épico La Araucana, escrito por el poeta-soldado Alonso de Ercilla en el siglo XVI.

La bandera chilena cuenta con dos franjas horizontales, la superior blanca y la inferior roja. En la esquina superior izquierda de la bandera hay una estrella blanca en el centro de un cuadrado azul. La bandera también puede ondear horizontalmente, en cuyo caso la estrella blanca en el cuadrado azul debe seguir en la esquina superior izquierda.

Los estadounidenses pueden confundir fácilmente la bandera de Chile con la de Texas, la única diferencia es que la franja vertical azul de la bandera de Texas se extiende hasta la base cuando se muestra en posición horizontal y no sólo a la parte inferior de la banda blanca.

Su similitud es probablemente una coincidencia, ya que presencia de estrellas y rayas y estos colores son comunes a muchas banderas de todo el mundo, incluyendo la bandera cubana y la de Liberia. La estrella, junto con el rojo, blanco y azul de cada una de estas banderas representan respectivos y diferentes elementos de importancia cultural e histórica. En el caso de los colores de la bandera de Chile, el blanco tradicionalmente representa la nieve de la Cordillera de los Andes, el azul simboliza el cielo, mientras que el rojo recuerda la sangre derramada por los primeros chilenos que lucharon por la independencia chilena frente a España.

EL ESCUDO CHILENO

El escudo nacional de Chile actual, también llamado escudo de armas de la República de Chile) es el tercero que ha tenido oficialmente el país durante su historia republicana. Se confeccionó bajo el período presidencial de José Joaquín Prieto y su diseño estuvo a cargo del artista inglés Carlos C. Wood Taylor. Se oficializó el 26 de junio de 1834.

El huemul: ciervo que aparece en el lado izquierdo del emblema nacional, es un cuadrúpedo de pelaje café oscuro que habita en el sur de la Cordillera de los Andes. Su población aumenta entre la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y la de Magallanes y la Antártica. Como este animal es una especie que se puede encontrar únicamente en Chile y en el extremo sur de Argentina, fue considerado por el presidente José Joaquín Prieto como un símbolo de originalidad y distinción. Sin embargo, cuando aparece en el escudo nacional, este animal representa "la razón".

Por otra parte, El Cóndor es una de las más fuertes que sobrevuela por los cielos nacionales. Representa "la fuerza".

Su plumaje es negro y tiene una corona blanca alrededor del cuello. De cabeza calva, piel rojiza y con una cresta que cubre desde el nivel de sus ojos a la parte superior de su cráneo, esta ave habita en la Cordillera de los Andes en todo el continente Sudamericano y constituye un símbolo importante para varios países latinoamericanos.

En el escudo nacional, ambos animales llevan una corona. Ésta simboliza el triunfo naval de las tropas marítimas en las batallas por la Independencia.